Premio a la Sustentabilidad de PDAC para programa Originarias

Three people on stage holding awards, with a backdrop displaying a plant.

La historia del programa Originarias comenzó en el 2016. Casi una década después, este proyecto fue reconocido con el premio a la Sustentabilidad PDAC 2025. El galardón se entregó en el marco de la convención PDAC, principal evento de exploración minera a nivel mundial que reúne a líderes de la industria para compartir experiencias y buenas prácticas en minería.

El programa de ONU Mujeres apoyado por Teck recibió la distinción por su impacto transformador en las mujeres indígenas de Chile, particularmente en la Región de Tarapacá, destacando su contribución al fortalecimiento del liderazgo y la autonomía económica de las mujeres, a través de iniciativas de capacitación y generación de oportunidades, promoviendo un desarrollo más igualitario con enfoque intercultural.

Jonathan Price, Presidente y CEO de Teck, y Amparo Cornejo, Chief Sustainability Officer de Teck y, recibieron el premio en Toronto, destacando nuestro compromiso con promover la inclusión y el crecimiento sostenible para un futuro más equitativo.

Amparo Cornejo, quien además fue impulsora de la alianza con ONU Mujeres, entregó unas palabras de agradecimiento por el reconocimiento: “Originarias es una de las iniciativas más significativas y relevantes para Teck porque nos ha permitido poner a las mujeres indígenas en el centro de los esfuerzos de transformación. El impacto que ha generado este programa sirve como un poderoso recordatorio de que cuando fortalecemos los territorios, las comunidades y los pueblos indígenas, también hacemos avanzar a toda nuestra industria”.

El premio a la Sustentabilidad de PDAC se entrega cada año para reconocer los esfuerzos por establecer y mantener buenas relaciones con las comunidades locales.

Fortaleciendo liderazgos y la autonomía económica 

Desde el 2016 su inicio, el Programa Originarias ha contribuido al empoderamiento de más de 8.000 personas centrándose en el liderazgo, la autonomía económica y la participación comunitaria.

El programa cuenta con el Centro Originarias en Iquique, el primero en América Latina para fortalecer el empoderamiento de las mujeres indígenas y donde más más de 2.000 mujeres indígenas han recibido capacitación para mejorar sus habilidades de liderazgo y negocios.

También se promueve la participación de las mujeres indígenas en los nuevos escenarios de formación y economías digitales. Con las plataformas Trenzando Saberes y Conectando Negocios, se fomenta el acceso de las mujeres indígenas a herramientas tecnológicas que promueven la formación y también la apertura al comercio digital.

Gracias a su enfoque en los derechos humanos, la igualdad de género y la preservación cultural, Originarias cuenta con un modelo replicable que posiciona al programa como una contribución significativa para el reconocimiento y apoyo sostenible a los pueblos indígenas, relevando su sabiduría ancestral y su rol en la comunidad.

Publicado por primera vez el March 27, 2025