Personas y lugares
/

Keith Klimchuk
Especialista Ambiental Senior
Operaciones Trail
¿Cuándo empezaste en la empresa y en qué faena/oficina?
Comencé como estudiante de química cooperativa en 1988 en Operaciones de Fertilizantes Trail (TFO). El Gerente de TFO en ese momento era Peter Hemmes. Se interesó en mis trabajo académico y cooperativo y me ofreció puestos de trabajo cooperativo en diferentes lugares a través de Operaciones Trail para apoyar mi programa. Acepté la oferta y completé cuatro períodos de trabajo en Trail.
¿En qué otras faenas/oficinas has trabajado?
Trabajo en Operaciones Trail, pero he llevado a cabo proyectos en otras faenas, incluyendo pruebas de recuperación de carbón de tranque en las operaciones de Fording River y Elkview.
¿Podrías describir brevemente lo que haces en tu función?
Soy Especialista Ambiental Senior en Operaciones Trail y el Líder del Aire. Mi papel involucra la gestión de los tres permisos de aire en Trail, que incluyen requisitos específicos de control de las emisiones atmosféricas en la faena y en el entorno receptor. También incluye el trabajo de proyectos, el apoyo a las operaciones y otros informes.
¿Cuál es tu parte favorita del trabajo?
Colaboración en la faena y a través de faenas de Teck. Reunir una variedad de habilidades, conocimientos y experiencias contribuye a generar grandes ideas y, en última instancia, mejores resultados para el trabajo en proyectos y para llevar adelante oportunidades.
¿Cuál es el momento más memorable de tu trabajo en Teck hasta ahora?
Formar parte de un equipo que desarrolló un negocio para tratar productos electrónicos al final de su vida útil en Trail. Los productos electrónicos que ya no se utilizaban eran separados en flujos de materiales en una instalación de procesamiento primario, y se enviaban flujos de materiales seleccionados a Trail. Fuimos el primer procesador que recicló productos electrónicos al final de su vida útil en el oeste de Canadá, y nuestro trabajo catalizó el reciclaje de productos electrónicos en Canadá y en el resto de Norteamérica. Este trabajo nos hizo merecedores del Premio a la Excelencia en Innovación como equipo en 2008.
¿Cuál es tu actividad favorita fuera del trabajo y por qué?
Acondicionamiento físico. Me levanto de la cama y voy al gimnasio. Comencé a levantar pesas cuando tenía 12 años para beneficiar mi competitividad en deportes como el hockey, la natación y el tenis. Aprendí a costa de errores. Mis hijos también empezaron temprano. Compartimos esta pasión por el acondicionamiento físico y el deporte, y participamos individualmente y en grupo a veces.

Solange Dussaubat
Superintendente de Recursos Hídricos, QB2
Oficina de Santiago
¿Cuándo empezaste en la empresa y en qué faena/oficina?
Comencé en Teck en 2015 en la oficina de Santiago como Líder del Agua para la Evaluación de Impacto Ambiental para QB2.
¿Podría describir brevemente lo que hace en su función?
Actualmente, apoyo todos los aspectos de la gestión del agua relacionados con Quebrada Blanca (QB) y la construcción de QB2, así como con el equipo ambiental y de permisos que trabaja en el proyecto, y para otros proyectos en la región, como NuevaUnión y Zafranal.
¿Cuál es tu parte favorita del trabajo?
Realmente disfruto de las oportunidades que tengo dentro de mi trabajo para interactuar con los diferentes equipos y departamentos de Teck. Me gusta eso, cada día pasan cosas nuevas, que traen consigo nuevos objetivos y nuevos retos, ¡y eso significa que nunca me aburro!
¿Cuál es el momento más memorable de tu trabajo en Teck hasta ahora?
Los dos momentos más memorables durante mi estancia en Teck fueron recibir el Permiso Ambiental para QB, y luego QB2. Habíamos trabajado muy duro y esperado mucho tiempo por ambos, así que fue un resultado muy emocionante.
¿Cuál es tu actividad favorita fuera del trabajo y por qué?
Me encanta ir a la playa de Algarrobo. Lo encuentro relajante, salir y disfrutar del hermoso paisaje y la naturaleza, y me permite descansar y volver al trabajo revitalizada.

Huatacondo, Chile
William Albornoz
Operador de Equipos Pesados
Operaciones Quebrada Blanca
¿Cuál es el punto de orgullo para la gente de la zona?
Somos una comunidad muy unida, y estamos muy orgullosos de nuestra gente y de los eventos que tenemos juntos, como las celebraciones religiosas. En Huatacondo hay pocas familias, pero siempre estamos trabajando para ayudarnos y apoyarnos unos a otros.
¿Hay algo en particular por lo que la zona sea famosa?
Hay mucha historia notable aquí, como los petroglifos, que son figuras humanas y animales que los primeros habitantes tallaron en la roca, las cascadas petrificadas, formadas por agua con alto contenido mineral, e incluso las huellas de dinosaurios, que tienen entre 150 y 140 millones de años de antigüedad.
¿Cuál es el secreto mejor guardado de la zona?
Existe una antigua ciudad perdida ubicada a unos pocos kilómetros de Huatacondo. Es un pueblo prehistórico que ha sido datado del año 960 a.C. Todavía se pueden ver restos de casas, canales y otras estructuras y artefactos.
¿Cuál es tu restaurante favorito en la comunidad?
No hay restaurantes, pero hay gente local que cocina para los turistas. Recomiendo la casa de mi madre, Nelly González, que a menudo recibe a los huéspedes que se quedan en la región. El plato típico que se sirve en este tipo de cenas en Huatacondo es el cerdo asado.
¿Cómo es un fin de semana típico allí? ¿Hay algo más que te gustaría contarle a la gente sobre tu comunidad?
Los fines de semana, a la gente le gusta jugar al fútbol y pasar tiempo juntos. Huatacondo es generalmente un lugar muy feliz y siempre estamos invitando a la gente a nuestro pueblo. La gente que visita por primera vez dice que los locales son muy amables y cálidos con los turistas.

Noatak, Alaska
Eli Mitchell
Operador de Superficie VI
Operaciones Red Dog
¿Cuál es el punto de orgullo en el área?
El río Noatak, y la abundancia de alimentos nativos de subsistencia que recogemos del río y la tierra durante todo el año, incluyendo peces, caribúes, alces, osos pardos, bayas, aves acuáticas, raíces, matorrales y plantas medicinales. En invierno, también recolectamos pieles de animales de lobos, lobeznos, nutrias, y ratas almizcleras para parkas.
¿Hay algo por lo que el área sea famosa?
La belleza de la naturaleza - árboles, cañones y agua cristalina en el otoño. Deportistas vienen de todas partes del mundo para hacer rafting por más de 150 millas desde río arriba hasta nuestra comunidad. Tienen historias interminables después de vivir lo que para nosotros es nuestro patio trasero.
¿Cuál es el secreto mejor guardado de la zona?
Yo diría que nuestro secreto mejor guardado son las vistas panorámicas a lo largo del río y todos los sitios prehistóricos vírgenes y objetos de valor de la zona.
¿Cuál es tu restaurante favorito en la comunidad?
No tenemos un restaurante en nuestra comunidad, pero disfrutamos de toda la comida de subsistencia que ponemos en nuestras mesas: pescado, caribú, alce, oso, muktuk de ballena, maktak de beluga, aceite de foca con todos los recortes, bayas salmón, bayas azules, moras, frambuesas, arándanos y helado de esquimal, cubierto con té de tundra.
¿Cómo es un fin de semana típico allá?
Para los que tienen un trabajo, el fin de semana es su única oportunidad de salir a cosechar para el largo invierno, por lo que es cuando el río está muy concurrido, en primavera, verano y otoño. Algunas familias que no tienen transporte ayudarán y seguirán a otras para cosechar y dividir la pesca.