¡Hay una aplicación para eso!

La Operación Trail quería encontrar una mejor forma de gestionar el ciclo del cátodo en la planta electrolítica de zinc, una que mejorara la producción de zinc de una manera económica. La Ingeniera de Procesos, Sara Fitzel, ideó una solución que no solo fue innovadora, sino que fue inspirada por el lugar menos probable: el club de esquí local.

El desafío
Un desafío continuo en la planta electrolítica de zinc de la operación Trail fue registrar el tiempo que pasaban los cátodos en una celda que contenía electrolitos de zinc. Cuando la corriente eléctrica fluye a través del electrolito, los metales de zinc puro se despegan del electrolito y se adhieren a los cátodos. Los cátodos galvanizados se retiran de las celdas, el zinc obtenido y los cátodos expuestos se reemplazan en las celdas para el siguiente ciclo de galvanización. Si este ciclo de galvanización se extiende demasiado, da como resultado mayores impurezas, problemas con la calidad de las láminas de zinc, un uso poco eficiente de la electricidad y, como resultado, una menor producción de zinc. Generalmente, los cátodos se galvanizan durante 72 a 80 horas en las celdas; el objetivo era reducir el tiempo a 60 horas.

Una parte fundamental del desafío era que registrar estos cátodos en una operación grande, como la de la planta electrolítica de zinc, puede ser una tarea muy difícil. La planta tiene el tamaño de varias canchas de fútbol y contiene cuatro casas de celdas muy grandes, con 560 celdas separadas. Además, la gestión del ciclo del cátodo se realizó en papel utilizando información proporcionada por operadores de grúa a líderes del turno, lo que no siempre era eficaz.

Una gran idea
Sara sabía que el club local de esquí utilizó una aplicación para registrar los tiempos de carrera. Basada en eso, tuvo una idea: teorizó que el mismo tipo de funcionalidad podría utilizarse también para registrar y gestionar el ciclo del cátodo.

Después de algo de experimentación y demostraciones en la mesa del comedor, se le permitió a Sara hacer una prueba piloto de la solución de la aplicación en una de las cuatro casas de celdas y luego comenzó a trabajar con Sean Rudnitski, Analista y Programador Sénior de Sistemas, para gestionar cualquier riesgo asociado y capturar los datos de la aplicación para su integración con los sistemas de Teck.

Después de que una prueba piloto a pequeña escala se probó con éxito, el nuevo sistema innovador pronto se adoptó en las cuatro casas de celdas utilizando una aplicación personalizada de Teck para iPad (creada internamente por Sean), que abordaba el riesgo del sistema y otras necesidades específicas.

La aplicación no sólo fue la primera de Teck, sino también la primera de Sean, que aprendió la tecnología rápidamente y desarrolló la aplicación para gestionar el ciclo del cátodo como su primerísimo proyecto móvil.

Recientemente, Sara hizo una demostración de la nueva aplicación a un grupo que visitaba Trail.

Una aplicación A+
Como resultado, el tiempo de galvanización para el zinc fue de 62,7 horas durante el primer trimestre de 2016, en comparación con las 71,7 horas del año anterior. Una mejora significativa dado que una reducción del 1% en el tiempo de galvanización del cátodo se traduce en una reducción de 2,46 millones de dólares del costo anual en la producción de zinc. 

La aplicación no solo registra el tiempo de galvanización del cátodo de manera exitosa, sino que también proporciona una perspectiva de otras áreas que requieren mejoras. Por ejemplo, la aplicación incluye la integración en tiempo real de los datos del tiempo de galvanización en herramientas de previsión para administrar las horas en la casa de celdas, fundamental para mantener la producción durante cualquier condición operativa que no sea de rutina.

“El éxito de este proyecto fue un verdadero esfuerzo de equipo; Sara tuvo una gran idea y Sean creó los aspectos prácticos que pusieron la idea en acción”, comentó Rick Woodhouse, Gerente, Sistemas de la Información JDE Globales y de Trail.

Roelof Helberg, Gerente Operativo de la Planta Electrolítica y de Fundición, agregó lo siguiente: “Ambos miembros del equipo utilizaron ingenio, determinación, creatividad y muchas horas para resolver un problema que había estado afectando a la planta durante años. Los proyectos como este desempeñan un rol importante en la Mejora continua y en nuestra capacidad para producir más zinc de manera sustentable”.

Gracias

Descargue la edición completa de Connect

Muchas gracias a las personas que contribuyeron y participaron en esta edición de Connect:

Mark Bernadet, Gerente General de Mejora de Mantención; Claudio Bustos, Líder de Mejora Continua, oficina de Vancouver; María Paz de la Noi, Coordinadora Sénior de Administración y Exploración, Chile; Kirk Duff, Especialista de Aseguramiento de la Calidad, Sistemas de Información, Operación Trail; Sara Fitzel, Ingeniera de Procesos, Operación Trail; Roelof Helberg, Gerente Operativo de la Planta Electrolítica y de Fundición, Operación Trail; Chris Hercun, Ingeniero Sénior en Minas de Highland Valley Copper; Glenn Johnson, Ingeniero Sénior de Tecnología Minera, Grupo de Tecnología Minera; Lisa Jones, Coordinadora Sénior de Asuntos Comunitarios e Indígenas, oficina de Sparwood; Anna Mihalj, Técnica de la Mina de Greenhills; Sean Rudnitski, Analista y Programador Sénior de Sistemas de Operación Trail; Brad Steane, Ingeniero Civil de Highland Valley Copper; Rob Stephens, Director de Tecnología e Investigación Aplicadas, Trail; Victoria Sterritt, Líder de Tecnología e Innovación, oficina de Vancouver; Rick Woodhouse, Gerente de Sistemas de la Información de JDE Globales y Trail, Operación Trail.

Mejora Continua

En la portada

Ilustración de Mejora continua: De qué manera las iniciativas de Mejora continua aportan valor a todo Teck

Contribuciones

¿Tiene una historia que le gustaría compartir a través de Connect? Envíe su artículo y fotos de alta calidad a: connect@teck.com