El colorido pato arlequín, llamado así por la máscara que se usa en las clásicas comedias italianas, se encuentra cerca de nuestra operación Cardinal River en Hinton, Alberta. Aunque Teck ha implementado un programa de monitoreo y gestión para los patos durante los últimos 20 años, se sabe poco sobre los posibles riesgos que enfrentan durante su migración anual.
El desafío que enfrentan los patos arlequín
Los patos arlequín, los cuales son una especie de interés especial en Alberta, se reproducen cada año en el río McLeod cerca de la mina. Debido a que los patos tienden a reproducirse en el mismo lugar año tras año (un fenómeno llamado fidelidad al sitio), proteger su hábitat es importante. Durante las últimas dos décadas, hemos tomado medidas para proteger el hábitat del arlequín, las que incluyen la protección del hábitat y la construcción de cruces para patos en el arroyo Prospect, el arroyo Whitehorse y el río McLeod para permitir un buen acceso de los arlequines a lo largo del canal del cauce.
Después de reproducirse, los patos dejan el río McLeod durante el verano y viajan al oeste atravesando Columbia Británica llegando incluso hasta Haida Gwaii y la isla de Vancouver, donde pasan el invierno. Los científicos piensan que, dada la fidelidad al sitio de los patos a las zonas de reproducción, es probable que regresen a las mismas regiones en la costa y se reúnan en grandes grupos. Desafortunadamente, los patrones migratorios y las áreas de invernada del pato arlequín son relativamente desconocidos, lo cual dificulta la creación de un plan integral de conservación para la especie.
Conocer más sobre la migración
En 2016, la bióloga Beth MacCallum, quien ha trabajado con los patos arlequín cerca de Cardinal River desde mediados de la década de 1990, colaboró con Teck, Hinton Wood Products y Environment Canada para poner en marcha el proyecto de migración y conectividad del pato arlequín. El objetivo del proyecto, que hace seguimiento de 10 pares de patos de la población del río McLeod, es servir de base para futuras actividades de conservación y gestión.
Para el seguimiento de los patos desde el sitio de la mina hasta la costa de C. B., la primavera pasada se colocaron transmisores satelitales en los patos macho y geolocalizadores en las hembras. Fue la primera vez que se han utilizado transmisores satelitales en patos arlequín en Alberta.
Gracias a los transmisores y las imágenes satelitales asociadas, los investigadores pudieron hacer seguimiento de los patos macho este verano mientras se desplazaban hacia la costa. Los patos hembra les siguieron a fines del verano, una vez que sus crías echaron plumas y pudieron volar. El proyecto concluirá cuando los patos regresen al río McLeod para reproducirse en mayo de 2017.
“Estamos aprendiendo muchísimo sobre sus desplazamientos continentales y costeros. Todos los patos macho dejaron el McLeod con rumbo a la costa entre el 4 y el 21 de junio. Todos mudan plumas en distintos lugares en la costa; sería fascinante ver dónde se reúnen durante el invierno después de que llegan las hembras”, comentó Beth MacCallum, autora de Status of Harlequin Duck in Alberta (Estado del pato arlequín en Alberta) y bióloga de Bighorn Wildlife Technologies. “A medida que aumentan las actividades en las zonas costeras y cambian los índices de depredación, los patos se exponen a más riesgos potenciales. Conocer dónde pasan el invierno nos ayudará a protegerlos”.
Colaborar para proteger a los patos arlequín todo el año
Los resultados del proyecto de migración y conectividad del pato arlequín se combinarán con la investigación sobre áreas de muda de plumas e invernada en la costa de C. B. por Medio Ambiente de Canada, y la investigación sobre arroyos que son puntos de reproducción ubicados en el río McLeod en Alberta, en el Parque Nacional Glacier en Montana, en el Parque Nacional Grand Teton en Wyoming y en el estado de Washington. En general, esta investigación ayudará a preparar medidas de conservación para los patos arlequín a lo largo de su ciclo de vida completo.
“Esta importante investigación representa el compromiso de Teck de aportar a los conocimientos sobre conservación de la biodiversidad a través de su colaboración con la investigación, la educación y la conservación”, señaló Steve Hilts, Director de Legados Ambientales. “En general, nuestra meta es lograr un impacto neto positivo sobre la biodiversidad en las regiones donde operamos, lo cual incluye el monitoreo y la gestión progresivo de las especies”.